Blog
Gabriel Espinoza

Gabriel Espinoza

San José, Costa Rica – 11/8/2025 – La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha resaltado el papel transformador de la tecnología blockchain en la gestión y protección de los derechos de propiedad intelectual. Enotar.io, plataforma líder en registro de derechos de autor y secretos comerciales con blockchain, no solo comparte esta visión, sino que la materializa en una solución práctica, accesible y de alcance global.

En su análisis “Blockchain: Transformando el registro de derechos de propiedad intelectual y fortaleciendo la protección de derechos no registrados”, la OMPI explica que las cadenas de bloques permiten generar registros seguros, transparentes e inmutables, ofreciendo evidencia irrefutable de autoría o titularidad. Esto abre la puerta a procesos más rápidos y económicos, tanto para derechos registrados formalmente como para aquellos que no lo están, como obras artísticas, diseños, marcas en uso y otros activos creativos.

De la teoría a la práctica: cómo Enotar.io aplica la visión de la OMPI

Enotar.io es una plataforma 100% digital y automática, diseñada para que cualquier persona creadora, empresa o emprendedor pueda proteger sus obras en cuestión de minutos.

A diferencia de sistemas tradicionales, no se almacenan los archivos originales en servidores externos. Todo sucede localmente en el dispositivo de la persona usuaria, garantizando privacidad absoluta. Lo que se registra es una “huella digital” única (hash) del archivo, que se graba en la cadena de bloques.

Ejemplos de uso

Los casos de aplicación de Enotar.io son tan diversos como el talento y la innovación humana. Entre ellos:

  • Música y composiciones originales: Un cantautor que registra su nueva canción como prueba de autoría para protegerla antes de publicarla en plataformas digitales.
  • Diseño gráfico y artes visuales: Una ilustradora que asegura sus obras y bocetos como prueba de autoría para evitar plagios en redes sociales.
  • Software y código fuente: Un programador que guarda su algoritmo en formato de secreto comercial para preservar su ventaja competitiva sin hacerlo público.
  • Proyectos arquitectónicos: Un estudio que registra los planos de un edificio como prueba de autoría antes de compartirlos con un cliente.
  • Recetas y fórmulas exclusivas: Un emprendimiento gastronómico que protege su mezcla única de especias como secreto comercial para evitar su replicación no autorizada.
  • Contenidos educativos y metodologías: Una academia que asegura su material didáctico como prueba de autoría para resguardar el valor intelectual de sus cursos.
  • Investigaciones científicas: Un laboratorio que resguarda datos experimentales como secreto comercial hasta su publicación en una revista especializada.

Una solución adaptada a la era digital

Enotar.io no almacena los archivos ni accede a su contenido. Todo el proceso ocurre en el dispositivo del usuario, asegurando privacidad absoluta. El registro queda grabado en la blockchain, generando un certificado digital que actúa como evidencia sólida en caso de litigio.

Ventajas clave del blockchain en la propiedad intelectual

De acuerdo con la OMPI, la aplicación de blockchain en propiedad intelectual ofrece beneficios claros:

  • Inmutabilidad: Una vez registrado, el dato no puede alterarse, lo que refuerza la validez legal.
  • Prueba de existencia: Permite demostrar que una obra existía en una fecha determinada, elemento esencial en disputas legales.
  • Cobertura internacional: La evidencia registrada en blockchain es verificable desde cualquier lugar del mundo.
  • Agilidad y reducción de costos: Evita procesos largos y costosos asociados a registros tradicionales, especialmente en múltiples jurisdicciones.

Enotar.io y el futuro de la protección intelectual

Nuestra misión es democratizar el acceso a la protección de la propiedad intelectual. Antes, registrar una obra o proteger un secreto comercial podía implicar trámites presenciales, tiempos de espera prolongados y altos costos. Con blockchain, cualquier creador o empresa puede registrar su trabajo en minutos y contar con un respaldo legal sólido en todo el mundo, comentó, — Javier Espinoza, Director of Enotar.io

Enotar.io también responde a un punto clave que la OMPI menciona en su artículo: la importancia de proteger derechos no registrados. Esto es especialmente relevante para industrias como la música, el diseño gráfico, la moda o la publicidad.

Por ejemplo:

  • Diseñadores de moda pueden registrar bocetos y patrones antes de presentarlos en pasarelas.
  • Fotógrafos pueden proteger colecciones de imágenes previo a su publicación en redes sociales.
  • Agencias creativas pueden resguardar campañas publicitarias desde la etapa de concepto.

Conclusión: alineados con la visión de la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual reconoce que la tecnología blockchain no solo complementa los sistemas tradicionales de registro, sino que fortalece la protección preventiva y reduce la vulnerabilidad frente al plagio y la infracción.

Con Enotar.io, esa visión se convierte en una herramienta accesible y efectiva, pensada para el contexto actual donde la creación y la difusión digital ocurren a gran velocidad.

Crear cuenta / Iniciar sesión

Inicio de sesión sin contraseña mediante enlace de correo electrónico


Al registrarte, aceptas nuestros Política de Privacidad y Términos y Condiciones